top of page

🏚️ Grietas y fisuras en viviendas: guía completa para detectarlas, entenderlas y actuar

Actualizado: 22 ago

✨ Introducción

Las grietas y fisuras son una de las patologías más frecuentes en la construcción. Aunque muchas veces parecen simples problemas estéticos, pueden ser la primera señal de daños estructurales graves.

En INGSER, especialistas en patología de la construcción y reforzamiento estructural, queremos darte una guía clara para detectar, comprender y actuar correctamente frente a estas lesiones.

grietas y fisuras en viviendas

🏷️ Clasificación de fisuras y grietas en viviendas según su severidad

🔹 Fisuras capilares (<1 mm)

  • Son delgadas como un cabello, casi siempre superficiales.

  • Se producen por retracción del revoque o del concreto joven al secarse.

  • Generalmente son estéticas, pero si aparecen en gran cantidad o se combinan con humedad, deben ser monitoreadas.

    👉 Acción recomendada: observar evolución, sellar con morteros adecuados si se mantienen estables.

🔹 Grietas moderadas (1–3 mm)

  • Se aprecian fácilmente a simple vista y pueden recorrer tramos largos de muro.

  • Suelen presentarse en muros no estructurales o particiones, y permiten el ingreso de agua y aire.

  • Pueden ser síntoma de asentamientos diferenciales leves, vibraciones o cambios de humedad.

    👉 Acción recomendada: requieren revisión técnica y reparación, pues de no atenderse facilitan la corrosión interna y aumentan el deterioro.

🔹 Grietas estructurales (>3 mm o que atraviesan el muro)

  • Son profundas, anchas y en muchos casos diagonales (45°), típicas de fallas en cimentación o sobrecargas.

  • Pueden aparecer en muros portantes, columnas o losas, comprometiendo la seguridad estructural.

  • Muchas veces se acompañan de desprendimientos, corrosión del acero o deformaciones.

    👉 Acción recomendada: requieren atención inmediata de un ingeniero especialista, diagnóstico detallado y, casi siempre, refuerzo estructural conforme a la NSR-10.


📐 Clasificación según dirección

➡️ Horizontales

grietas horizontales en muro
  • Características: corren paralelas al suelo, pueden aparecer en la parte baja, media o alta de un muro.

  • Causas más comunes: empujes de tierra en muros de contención, presión por agua, asentamientos diferenciales o dilataciones térmicas.

  • Riesgo: si se encuentran en muros de sótano o de contención, pueden indicar riesgo de volcamiento o filtraciones.

    👉 Acción recomendada: inspección técnica para evaluar drenajes, cimentación y refuerzo de muros.

⬆️ Verticales

grietas verticales en casas
  • Características: siguen la dirección perpendicular al suelo, normalmente en el centro de muros.

  • Causas más comunes: retracción del concreto o mortero, asentamientos uniformes del terreno, juntas mal ejecutadas.

  • Riesgo: en general son menos graves, pero si aumentan de ancho o atraviesan muros portantes, requieren diagnóstico.

    👉 Acción recomendada: monitoreo, sellado y si se detecta crecimiento, estudio estructural.

🔀 Diagonales (≈45°)

gietas diagonales en casas
  • Características: se inclinan respecto al suelo, muchas veces desde esquinas de puertas y ventanas.

  • Causas más comunes: asentamientos diferenciales en cimentación, sobrecargas o efectos sísmicos.

  • Riesgo: son las más críticas, ya que comprometen la estabilidad de muros portantes y pueden indicar fallas en la cimentación.

    👉 Acción recomendada: diagnóstico inmediato con un ingeniero estructural, posible refuerzo en cimentación y muro según NSR-10.

🕸️ En telaraña (fisuración reticular)

mapeo o piel de cocodrilo en concreto
  • Características: pequeñas fisuras superficiales en forma de red o malla, a menudo sobre revoques o acabados.

  • Causas más comunes: retracción plástica del concreto fresco, falta de curado adecuado, uso de mezclas pobres o exposición a calor excesivo.

  • Riesgo: generalmente estético, pero puede permitir entrada de humedad si no se trata.

    👉 Acción recomendada: resane superficial y control de humedad; si reaparecen, revisar calidad de los materiales.

⚠️ Causas más comunes

✔️ Asentamientos diferenciales del terreno.

✔️ Cambios de temperatura y retracción de materiales.

✔️ Errores de diseño o construcción.

✔️ Humedad y filtraciones.

✔️ Sobrecargas por ampliaciones o tanques.

✔️ Sismos o vibraciones.

🚨 Consecuencias de ignorarlas

❌ Filtraciones y hongos.

❌ Corrosión del acero.

❌ Desprendimientos de recubrimiento.

❌ Reparaciones más costosas en el futuro.

❌ Desvalorización de tu inmueble.

🛠️ Métodos de diagnóstico profesional (lo que hacemos en INGSER)

🔹 Inspección visual técnica (mapa de grietas).

🔹 Medición de ancho y evolución con fisurómetros.

🔹 Esclerómetro para resistencia del concreto.

🔹 Ultrasonido y pruebas no destructivas.

🔹 Escáner para ubicar acero y recubrimientos.

✅ Qué hacer si detectas grietas

1️⃣ Documenta con fotos y mide el ancho.

2️⃣ No las tapes con pintura ni masilla.

3️⃣ Evita sobrecargar la zona afectada.

4️⃣ Llama a un especialista en diagnóstico estructural.

5️⃣ Actúa según severidad:

  • 🟢 Baja: monitoreo y mantenimiento.

  • 🟠 Media: reparación en menos de 15 días.

  • 🔴 Alta: restricción de uso e inspección urgente.

🧱 Soluciones más comunes

  • 🔧 Sellado y resane de fisuras superficiales.

  • 🧩 Juntas de control en muros no portantes.

  • 🏗️ Refuerzo estructural con acero, fibra de carbono o concreto.

  • 💧 Impermeabilización y drenajes en caso de humedad.


❓ Preguntas frecuentes

¿Es normal que aparezcan grietas en casas nuevas?Sí, fisuras pequeñas de retracción son comunes. Pero si crecen o aparecen en diagonal, requieren revisión.

¿Todas las grietas son estructurales?No. Algunas son superficiales. La clave es su ubicación, tamaño y evolución.

¿Cuándo llamar a un ingeniero?Cuando las grietas en viviendas es mayor a 2–3 mm, atraviesa muros o aumenta con el tiempo.


✅ Checklist de Autoinspección Estructural – INGSER


ingeniero especialista en reforzamiento estructural



ree


bottom of page